La construcción con estructura de madera: una tendencia global con décadas de experiencia

La construcción con estructura de madera: una tendencia global con décadas de experiencia

La construcción industrializada está transformando el sector en España, y cada vez son más los promotores, arquitectos y clientes finales que apuestan por sistemas más eficientes, sostenibles y tecnológicamente avanzados.


Sin embargo, lo que aquí aún suena a novedad, en otros países es una práctica consolidada desde hace décadas. Especialmente cuando hablamos de la construcción con estructura de madera.

 


Estados Unidos: millones de viviendas construidas con estructura de madera

En EE. UU., más del 90 % de las viviendas unifamiliares se construyen con entramado ligero de madera. Es un sistema dominante desde hace más de 70 años, elegido por su rapidez, coste competitivo y facilidad para el montaje industrializado.

 

Gracias a una cadena de suministro desarrollada, normativa adaptada y cultura constructiva orientada a la eficiencia, la madera es la base de la edificación residencial americana.

 


Alemania y los países nórdicos: ingeniería, precisión y sostenibilidad

Alemania, Austria, Noruega, Suecia o Finlandia han llevado la construcción en madera a un nivel técnico superior, integrando soluciones industrializadas de alta precisión:

 

  • Sistemas en CLT (Cross-Laminated Timber) y paneles prefabricados

  • Altísimos estándares de eficiencia energética (Passivhaus, KfW)

  • Ciclos de fabricación controlados en fábrica y montajes en plazos récor

 

En estos países, construir con madera no solo es habitual, sino que forma parte de una visión ecológica y tecnológica del hábitat. Y no solo en viviendas: también en oficinas, colegios, hoteles o equipamientos públicos.

 


Reino Unido: impulso reciente hacia la construcción off-site

Aunque el ladrillo sigue siendo tradicional en el Reino Unido, los últimos 15 años han visto un cambio radical. El gobierno británico ha fomentado el uso de Modern Methods of Construction (MMC), entre ellos los sistemas de entramado ligero y paneles estructurales de madera.

 

Hoy, muchas promociones de vivienda asequible y proyectos públicos integran soluciones de madera industrializada para acortar plazos y reducir el impacto ambiental.

 


¿Y en España?

El sector está evolucionando con rapidez. Arquitectos, promotoras y constructoras ya están incorporando:

  • Sistemas de entramado ligero y CLT

  • Fabricación en entornos controlados

  • Montajes en obra en tiempos muy reducidos

  • Edificios más sostenibles y con menor huella de carbono

Pero lo más importante es que, como ocurre en los países líderes, la industrialización en madera ya no es una alternativa, sino el camino natural hacia una construcción más moderna, rentable y respetuosa con el entorno.

 


En Midpoint creemos en esta transformación

Por eso trabajamos cada día en:

  • Difundir esta cultura constructiva

  • Optimizar cada proceso técnico y logístico

  • Acompañar a nuestros clientes en el cambio hacia una construcción más eficiente

Construir en madera no es el futuro.


Es el presente en gran parte del mundo.
Y en Midpoint, lo hacemos posible también aquí.

 


¿Te interesa saber más sobre cómo construir con estructura de madera industrializada?
Contáctanos y empieza a construir con otra mentalidad.